Las imágenes de ordenador que simulan con un grado de aproximación relativo, cómo se verá la nariz y cara de un paciente tras la cirugía plástica es un servicio que los pacientes valoran mucho en las consultas pre-operatorias.

Las imágenes preoperatorias son ampliamente utilizadas en toda cirugía plástica facial y su uso aporta beneficios como:
- Mejoran la comunicación entre el cirujano y el paciente.
- Ayudan a conciliar las diferencias entre los deseos del paciente y el concepto médico-estético del cirujano.
- Apoyan el análisis y la planificación preoperatoria.
- Posibilitan identificar a los pacientes con expectativas irreales.
Para evaluar la precisión de las imágenes en cirugías de rinoplastia, u otros tratamientos estéticos con participación de la nariz, el Dr. Umang Mehta, de Lasky Clinic Beverly Hills y Atherton Plastic Surgery Center en California, y sus colegas, estudiaron a 38 pacientes que se sometieron a una revisión de su rinoplastia a causa de diferentes disconformidades.
Imágenes preoperatorias hechas con ordenador y fotografías tomadas seis meses después de la cirugía fueron enviados a dos paneles de jueces, uno compuesto por cirujanos y el otro por “no cirujanos” – que evaluaron la exactitud de la imagen preoperatoria siguiendo 12 parámetros. Además, los pacientes fueron encuestados sobre su satisfacción con el resultado y la precisión y utilidad de las imágenes de ordenador.

En general, el panel de expertos calificó la imágenes de ordenador con una puntuación media de 3 en una escala de uno a cinco, lo que significa que fueron moderadamente exactas. El parámetro menos preciso fue la altura de la supratip (el área justo por encima de la punta de la nariz) mientras que la anchura de los huesos nasales se calificó más precisa.
El panel de “no cirujanos” dió a las imágenes de ordenador una puntuación promedio de 3,55 y también calificaron la altura del supratip como el parámetro menos preciso y la rectitud de la pirámide nasal como el parámetro más preciso.
Las encuestas a los pacientes fueron completadas por 11 de los 38 participantes, de ellos, el 81% calificó su grado de satisfacción con resultados entre 4 ó 5 en una escala de 1 a 5, y la exactitud de las imágenes de ordenador con un 3,4.
Los pacientes perciben que las imágenes son una forma de entender el planteamiento estético del cirujano, además de que generan confianza en su médico y permiten comprender la cirugía.
Los pacientes satisfechos dieron una puntuación más alta a la precisión de sus imágenes pre operatorias.
“Los pacientes encuentran el proceso de las imágenes por computadora muy útiles en varios aspectos y lo recomendamos altamente a cualquiera en el proceso de someterse a una cirugía plástica y estética“, escriben los autores.
“Es un proceso bastante exacto, aunque reconocemos que la inflamación del supratip (parte superior de la punta de la nariz) es el factor más discordante seis meses después de la operación y parece ser el reto más difícil de superar con precisión en los casos más complicados. Por último, parece que hay una correlación entre la precisión de la imagen y el nivel de satisfacción del paciente en general.” asegura el equipo del Dr. Umang Mehta.
Via: Archives of Facial Plastic Surgery / JAMA.
Pingback: Topsy.com
Pingback: Aplicación móvil de imágenes médicas y atlas anatómico interactivo para iPad « Guía Cirugía Estética y Plástica
Pingback: Atlas humano para iPhone con temas de cirugía estética, lifting facial y liposucción | Guía Cirugía Estética y Plástica
Pingback: Guía Cirugía
Pingback: El Cirujano Plástico Dr. Paloma explica la simulación 3D de Aumento de Pecho con el sistema Vectra | Vídeo Blog Cirugía Estética y Plástica
Pingback: 3Dentist para iPad ayuda a explicar a los pacientes los procedimientos que realizas | Guía Cirugía Estética y Plástica