Láser de liposucción asistida (SmartLipo)

El Láser de liposucción asistida, introducido en 2007, es una de las más recientes técnicas de liposucción. SmartLipo es el primer láser que deberá ser aprobado por la FDA para ser utilizado para la disolución de grasa.

De acuerdo a documentos de la FDA, el láser SmartLipo  está destinado a la incisión quirúrgica, escisión, vaporización, la ablación, y la coagulación de los tejidos blandos, también es indicado para asistida por láser lipólisis (liposucción).

Esta tecnología láser produce una explosión de energía, ya que entra en el tejido graso que liquifica la grasa. Al igual que en otras técnicas de liposucción asistida por láser requiere el uso de solución tumescente antes de la lipólisis, y una liposucción estándar para aspirar el líquido de grasa.

La energía láser es emitido por una delgada fibra láser que se inserta a través de pequeñas incisiones en la piel. Además de romper las células de grasa, la energía láser calienta también otros tejidos. Posibles efectos adversos incluyen, pero no se limitan a, hinchazón, moretones, quemaduras, entumecimiento y sangrado mínimo.

El láser se considera un medio seguro y eficaz dispositivo de la FDA. El único estudio que la ha comparado científicamente con la liposucción normal no ha encontrado diferencias entre estas técnicas en términos de los resultados. El mejor procedimiento para un paciente depende de muchos factores, razón por la cual una profunda consulta con un cirujano plástico es beneficiosa.

infografia-smartlipo-smart-liposuccion

Fuentes adicionales de información:

 

  1. http://www.fda.gov/cdrh/pdf6/K062321.pdf
  2. Prado, Arturo, Andrades, Patricio, Danilla, Stefan, Leniz, Patricio, Castillo, Paulo, Gaete, Fancy. A Prospective, Randomized, Double-Blind, Controlled Clinical Trial Comparing Laser-Assisted Lipoplasty with Suction-Assisted Lipoplasty. Plast. Reconstr. Surg. 118(4): 1032-1045, 2006.
  3. Ichikawa, Kota, Miyasaka, Muneo, Aikawa, Yoshiyuki. Subcutaneous Laser Treatment of Axillary Osmidrosis: A New Technique. Plast. Reconstr. Surg. 118(1): 170-174, 2006.