
La firma consultora Research2Guidance, especializada en investigación de tecnologías móviles, ha preparado un informe detallado sobre el mercado de las aplicaciones móviles para salud y proporciona datos, cifras clave de mercado, tendencias tecnológicas y sociales que se han obtenido analizando y encuestando a los principales actores de este mercado y revisando las cifras de un sector que se espera crezca un 807% hasta 2013, mueva 17.5 billones de dólares en 2012 y llegue a 500 millones de personas usando aplicaciones médicas en dispositivos móviles para 2015.
Este estudio es relevante para cualquiera que se encuentre en el mercado de la tecnología médica, ya sean grandes jugadores como farmacéuticas, proveedores de material médico, consultores de la industria de la salud, médicos y organizaciones gubernamentales, así como otros recién llegados como desarrolladores de aplicaciones (medical apps), operadores de tiendas de aplicaciones y de redes móviles.
El informe “Mobile Health Market Report 2010-2015” analiza las estrategias que los participantes del mercado de las aplicaciones móviles médicas deben considerar para competir con probabilidades de éxito.
El estudio abarca tres dimensiones clave:
A) El mercado de teléfonos inteligentes:
El informe describe en detalle el tamaño y crecimiento del mercado de aplicaciones mHealth* para teléfonos inteligentes (smartphones, iPhone, iPad y tabletas) e incluye datos y análisis de las tecnologías y sistemas operativos, cambio en el precio de las aplicaciones, comparativa de las tiendas de aplicaciones (App Store) y participación de las aplicaciones según plataforma (iOS, Windows Phone, Symbian (Sony Ericsson, Siemens, Nokia, Samsung) Android, Blackberry OS). Se analizan diferentes categorías, a saber, Medicina general y estética, consulta y monitorización remota y gestión administrativa en el sector clínico.
*mHealt está referido a soluciones móviles en el sector de la salud.
B) El estado actual del mercado de aplicaciones para teléfonos inteligentes:
El informe investiga y analiza de manera global el mercado de las aplicaciones médicas (mHealth) y los públicos objetivos a los que se enfocan, teniendo en cuenta el modelo de mercado dominante y los nuevos modelos de negocio que pueden emerger, el número total de aplicaciones y el comportamiento del precio en las app stores, el tipo de aplicaciones disponibles, el tamaño relativo de las distintas categorías, etc.
C) Perspectivas del mercado de la tecnología móvil en salud 2015:
A través de un análisis de las tendencias clave y sobre la base de un estudio exhaustivo de informes se plantea una prospectiva del futuro de las aplicaciones médicas para móviles.
Al ser un mercado dinámico el estudio plantea una perspectiva de los cambios a esperar y el planning estratégico que deben asumir los actores de este mercado, tomando como base a los jugadores principales y revisando sus estrategias actuales y su plan de crecimiento y adaptación al cambio del modelo de ingresos.
Se siguen además las tablas de crecimiento de determinadas categorías de aplicaciones médicas para smartphones y se identifica el potencial de negocio de acuerdo al tipo y público para el que son diseñadas.

El informe cuenta con 91 páginas y contiene 33 figuras y 12 tablas. Tiene un valor de 1.890€ y se presenta en diferentes paquetes, lo que permite seleccionar el contenido que es relevante a su propia estrategia y objetivos particulares.
El contenido del informe incluye respuestas a preguntas como estas:
¿Cómo se ve afectado el desarrollo de la tecnología móvil con la entrada en juego del mercado de las aplicaciones?
¿Cómo afecta el crecimiento de las aplicaciones móviles al sector de la salud?
¿Como podría evolucionar el mercado de las aplicaciones móviles en los próximos años?
¿Qué enseñanzas podemos obtener de empresas con experiencia en el desarrollo de aplicaciones médicas?

Finalmente, para los interesados, también existe un reporte de la encuesta global realizada en 2010 a los desarrolladores principales del mercado de las aplicaciones móviles en el sector salud, el cual reseñaremos en un siguiente artículo.
Pingback: Guía Cirugía Estética y Plástica
Pingback: Guía Cirugía Estética y Plástica
Pingback: Dr. Toni Arcas
vision global health app
Pingback: El futuro de las Aplicaciones Móviles en la industria médica y de la salud | Blog de La Salle Technova Barcelona
Me parece perfecto que se usen todos los métodos posibles para ayudar a mejorar el sistema sanitario. Cada vez contamos con un tecnologia más avanzada y si esto puede ayudar a mejorar la atención sanitaria, pues mucho mejor.
Pingback: Estudio del futuro de las Aplicaciones Móviles en la industria médica y de la salud « Marketing y Comunicación sector perfumería y cosmética.