
Una gama de aplicaciones móviles que recuerdan datos de nuestra vida diaria y los convierten en parámetros medibles y alertas se están convirtiendo en una parte importante de las aplicaciones médicas de salud.
Los usuarios se hacen conscientes de sus malos hábitos gracias al registro de sus principales actividades diarias en estas aplicaciones y les permiten adoptar un rol proactivo para lograr una vida más equilibrada y sana.
En lugar de sentirse frustradas y fatigadas, muchas personas pasan a entender las razones de ese malestar en el gráfico de sus datos.
La razón por la que son populares estas aplicaciones tiene que ver en primer lugar con la capacidad de medir y cuantificar las actividades que ayudan a que las personas logren niveles de autosatisfacción y bienestar físico y emocional.
Bueno para la salud, bueno para el negocio
Esta es la razón por la que el mundo de los negocios adopta estas plataformas para mejorar como lo hacen las personas, haciendo un proceso análogo al análisis de la salud con el de la rentabilidad o satisfacción de los consumidores.
Big data como se identifica a este procesado de datos es un fenómeno que afecta la vida privada y profesional.
Te interesará leer:
- Aplicaciones para ponerse en forma: sensores corporales e inteligencia artificial en tu smartphone
- Consejos para convertir una aplicación médica en un negocio real
Algunas aplicaciones destacadas muchas de las cuales usan principios de Gamification:
- Xculpture: red de social fitness, motivation collective y compartimiento de logros.
- BodyMedia: integrada a un sensor de banda para el brazo permite hacer track de sueño, consumo calórico, peso…
- FitBit: destaca la integración wireless entre el móvil y un sensor corporal para lograr registros de entrenamiento y logro de objetivos.
- MotionX: monitoriza el ritmo cardíaco y aconseja optimización para el tiempo de sueño y mejores despertares.
- 23andMe: usa tus datos para establecer un perfil genético de propensión y prevención de enfermedades.
- Lift: compara tus progresos con los de otros usuarios.
¿Estás usando alguna de estas aplicaciones o recomiendas otras para el control de los hábitos? ¿Te están ayudando a mejorar?