Las estrategias de las farmacéuticas son un faro que atender para comprender el mercado de la salud móvil. Recientemente Cutting Edge Information ha liberado el reporte “LOOKING AHEAD TO 2013 – A Compilation of Pharmaceutical Trends and Strategies” del cual extractamos los aspectos más relevantes en cuanto a aplicaciones médicas móviles y marketing en social media.
El informe también reseña: aspectos regulatorios, administración y estrategia de portafolio, mejora diagnóstica, fidelización de grupos depacientes, investigación de mercado, conveniencia de las publicaciones médicas en outsourcing, entre otros.
mHealth y Aplicaciones médicas móviles
mHealth (Mobile Health) es una oportunidad para la industria científica de ponerse en contacto con los stakeholders desde pacientes hasta médicos y distribuidores de medicamentos. El crecimiento del mercado de las aplicaciones médicas ha crecido en un factor 7 entre 2010 y 2011 y alcanzará los $718 millones (USD) con predicción de crecimiento continuo (Research2guidance). PwCIndia señala que el mercado mHealh aportará $23 billones en 2017.
Muchas compañías desean estar en este crecimiento con proyectos propios pero es un camino riesgoso, cuesta diferenciarse y sobe todo la planificación debe incluir ser aceptado por entidades reguladoras que son quienes separan el grano de la paja en el mundo de las aplicaciones médicas para smartphones.
El márketing móvil también vive un boom, en Latinoamérica 83% de agencias en Brazil, 65% en Argentina y 59% en méxico están planeando expandirse o fortalecer este sector con desarrollo en multimedia, juegos, música y video en formato móvil (Nielsen).
Social Media
En cuanto a las redes sociales sólo se puede decir que son el futuro canal de marketing, por primera vez en la historia de la televisión los jóvenes la están viendo menos y optan por dedicar más tiempo a estar online. La industria médica está conciente de este cambio en sus consumidores y 2011 fue el primer año en que los canales digitales con un 54,7% superaron a los tradicionales con 42,1% en el plan de medios. Otras industrias están mucho más desarrolladas en esta área indicando que falta camino por recorrer pero las empresas farmacéuticas deben adaptarse a las circunstancias regulatorias propias de su industria cuando planeen sus estrategias.
El outsorucing ha sido la elección de las empresas médicas en su trabajo de márketing. Mientras estaban acostumbradas a controlar su canal web, delegar en agencias interactivas el trabajo de redes sociales demuestra un mejor ROI. La época de una identidad controlada en casa está cambiando porque ahora existe una comunidad de usuarios que elige y diseña sus necesidades, obligando a las empresas a estar atentas y escuchar, a través de cada vez más sofisticados canales online, cuáles son los productos y servicios que deben desarrollar.
Puedes descargar el reporte completo desde aquí.