En la conferencia y festival SXSW se ha hablado mucho de mHealth y de la conexión entre fitness y tecnología digital, algunas de las ideas que circularon en las coferencias fueron:
- “Dificultad de fidelización de los usuarios de Sensores en Apps y Gadgets.”
Martha Wofford, VP de CarePass, Aetna durante el panel Connected Fitness 2.0 - “Los sensores y monitores -Wearables- pueden registrar infinidad de eventos pero no tienen un fin diagnóstico, por tanto están fuera de la injerencia de la FDA”
Jennifer Genz de Azumio respondiendo a una inquietud sobre las responsabilidades de dispositivos como el de su compañía en la medición de parámetros de salud de los usuarios. - “23andMe admite que la orden de la FDA para detener sus análisis han disminuido su progresión de usuarios registrados, pero que posee más de 650.000 usuarios cuyos datos de perfil genético constituyen una base de conocimiento pionera, valiosa y apetecida por académicos y socios en el extranjero.”
Anne Wojciki, cofundadora de 23andMe - La estimación al alza de los sensores y dispositivos médicos portables -Wearables- es sesgada. Si bien es cierto que se habla de ellos en estas sesiones del SXSW y también en el pasado evento de HIMSS (centrado en registros médicos institucionales y empresas de análisis de Big Data), consisten sólo en la primera etapa de una cadena y son sólo los medios para conducir a un cambio en el comportamiento de los usuarios de los sistemas de salud y a una mejora global de la atención médica.”
Jane Sarasohn Kahn, economista especializada en salud.
Fuentes: re/code, The Guardian, Health Populi, Barron’s