Los investigadores de nanotecnología recientemente han logrado la fabricación de películas ultra delgadas auto soportadas que pueden ser usadas como nanoseparaciones entre membranas o nanoensores para aplicaciones electroquímicas y fotoquímicas.
En un primer informe sobre la fabricación de nanoláminas autosoportadas para aplicaciones biomédicas, los científicos en Japón han desarrollado una película biodegradable de sólo unos 20 nanómetros de espesor que podría reemplazar las puntadas de las suturas quirúrgicas.
“Hemos desarrollado una nanolámina autosoportada PLLA con un espesor de 20 nm y un área en orden de un centímetro, fabricada por una simple combinación de un método de spin-coating y una técnica de peeling con PVA como soporte de la película”, dice Shinji Takeoka. “Hemos encontrado que nuestra nanolámina PLLA ultra-delgada tiene una excelente eficacia de sellado en las incisiones gástricas como un nuevo apósito que no requiere de agentes adhesivos. Por otra parte, la operación de sellado repara la incisión por completo, mantiene la adhesión de los tejidos y no genera cicatrices.
Este enfoque de la tecnología constituye una alternativa a los procedimientos de sutura convencional, permitiendo técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y reducción de tiempos de operación”.
Takeoka es profesor en el Departamento de Life Science and Medical Bioscience de la Universidad de Waseda en Tokio. Con colaboradores del National Defense Medical College y miembros de su grupo, informa sobre sus conclusiones en un paper reciente en Advanced Materials (“Free-Standing Biodegradable Poly(lactic acid) Nanosheet for Sealing Operations in Surgery”).

El sellado de las incisiones quirúrgicas con esta nanolámina en lugar de realizar las suturas tradicionales es mucho más que un regalo del cielo para los cirujanos plásticos y la medicina estética. La nanotecnología permitirá soluciones en los casos en que los órganos internos u otro tipo de tejidos se hayan visto gravemente dañados, y en los que la reparación mediante suturas puede ser técnicamente difícil y poco fiable. además contribuirá en situaciones donde la cicatrización interna puede llevar a adhesiones a veces peligrosas, con áreas de tejido que deberían permanecer separadas y en cambio se unen por tejido cicatrizal. El equipo investigador reconoce que pasarán años antes que esta tecnología se desarrolle lo suficiente para ser de uso común en la práctica clínica, y anticipa usos en los campos de ciencia e ingeniería de materiales y superficies.
Vía Nanowerk
Pingback: Topsy.com