Diferentes técnicas como la Himenoplastia permiten restaurar la sensación de un himen intacto, o un “estado de virginidad” que resulta casi indetectable tras la cirugía.
Himen
El Himen es una membrana delgada en la Vagina
El himen es una delgada y delicada membrana que se puede comparar con la piel pero más delgada y compuesta de un tejido fibroso y elástico que cubre parcialmente la abertura de la vagina (introitus) en la mayoría de las chicas. Es un remanente del estado de desarrollo fetal de las membranas de la vagina y el aparato urogenital en su punto de fusión.
En las mujeres jóvenes el himen es vascular y en las mujeres menopáusicas se vuelve muy delgado. En mujeres adultas jóvenes el himen rodea la apertura vaginal más o menos completamente.
Función del Himen
La función biológica del Himen es bastante incierta. Una hipótesis científica plantea que protege la vagina de infecciones en la infancia, está incompleto en orden de permitir la salida de flujos de sangre menstrual en la pubertad.
La función social del Himen como siempre mantiene un componente mítico como símbolo de la virginidad en diferentes culturas por lo cual existen cirugías destinadas a “restaurar la virginidad”.
Restauración de la Virginidad?
El término “virginidad” se refiere a alguien que nunca ha tenido relaciones sexuales, específicamente la penetración del pene en la vagina. Un hombre pierde su virginidad la primera vez que su pene penetra una vagina, de manera similar la mujer pierde la virginidad cuando un pene entra en su vagina.
Es una creencia común de la prueba de virginidad que en la noche de bodas si la mujer estaba teniendo su primera relación sexual, esta fuera dolorosa y se evidenciara con un sangrado en las sábanas. En este vídeo el ginecólogo Dr. Gurrea explica para televisión, y de manera sencilla estos mitos y los procedimientos asociados a diferentes situaciones de restauración, himen complaciente, culturas más sensibles a la tradición de la virginidad, etc.