No todas las personas pueden perder peso ejercitándose a diario y comiendo balanceadamente, algunas a pesar de estar relativamente en forma mantienen depósitos de grasa y pueden ser candidatas a beneficiarse de una liposucción (lipoplastia, lipoescultura, lipoláser o lipectomía de succión asistida).
La liposucción es una de las cinco cirugías más solicitadas en los países con mayor índice de intervenciones estéticas por habitantes, a saber Corea del Sur, Brasil, Taiwan, Estados Unidos y Japón.
Esta intervención consiste en la remoción de depósitos de exceso de grasa en determinadas partes del cuerpo. Así mismo puede modelar las caderas y muslos del paciente, aplanar el abdomen, dar forma a pantorrillas y tobillos y eliminar la barbilla abultada.
Algunos hechos de este procedimiento hacen que los resultados varíen entre cada paciente:
- Aunque se puede realizar a cualquier edad es conveniente considerar que la elasticidad de la piel en personas jóvenes es mejor y esto les ayudará a recuperarse y tener una piel lisa más rápidamente después de la intervención.
- Los pacientes con obesidad mórbida no son buenos candidatos para la liposucción.
- Las complicaciones a causa de la misma operación suelen ser infrecuentes, pero toda operación entraña riesgos como hemorragias, infecciones, complicaciones en la curación o reacción a la anestesia.
- Los resultados de la liposucción son permanentes siempre que el paciente mantenga el peso post quirúrgico.
- La recuperación es gradual: la retención de fluidos y la hinchazón después de la operación demoran la aparición de los resultados de un contorno más estilizado del cuerpo. La hinchazón suele desaparecer una semana después de la cirugía y los moretones tres semanas después aproximadamente.
Más información: