El eMarketing y las campañas de Social Media son los canales de mayor crecimiento en el mix de marketing de las farmacéuticas y empresas médicas.

Estado del eMarketing y Social Media en las empresas médicas y farmacéuticas

El eMarketing y las campañas de Social Media son los canales de mayor crecimiento en el mix de marketing de las farmacéuticas y empresas médicas.
El eMarketing y las campañas de Social Media son los canales de mayor crecimiento en el mix de marketing de las farmacéuticas y empresas médicas.

Cutting Edge Information presenta el  informe “Pharmaceutical Digital Marketing and Social Media: Managing Growth, Mitigating Risk and Mastering Strategy” en el que trata de los canales de crecimiento de marketing digital en móviles y redes sociales, planteando futuro crecimiento, riesgos y estrategia.  

Las aplicaciones móviles son uno de los primeros canales que consideran las empresas de investigación científica y farmacéuticas para potenciar sus comunicaciones. Se cuentan más de 15.000 apps sólo para iPhone, con aplicaciones médicas “medical apps” para ECGs (Ver ECG Alivecor), radiología, mejora de atención en salas de emergencias, mejora de la interacción médico-paciente así como facilitadoras de consultas remotas seguras (Ver reseñas de Mobile MIM y VueMe).  Es un mercado saturado que eventualmente ha dejado de producir material de interés en pro de lucir novedades.

Uno de los grandes problemas de las Apps Médicas es que no generan fidelidad suficiente para retener a los usuarios más alla de un mes después de su descarga pero aún así el crecimiento de hasta el 288% de los canales de marketing móviles y el 99% de los canales Social Media (El canal digital tradicional crece un 12%), mientras los canales tradicionales decrecen (TV, Radio, Impresos), indica que la apuesta continuará muy fuerte en este sector. 

Porcentaje de cambio en el márketing (marketing mix) para todas las empresas del estudio, en 2009 - 2011
Porcentaje de cambio en el márketing para todas las empresas del estudio, en 2009 - 2011

En el caso de las redes sociales el conflicto estriba en lo  difícil que resulta medir el retorno de la inversión de las campañas, siendo el factor determinante  de medición la creación de comunidades (registros, retweets, replicación de contenido), un terreno donde los ejecutivos de las grandes industrias no pueden extractar los valores de retorno que están acostumbrados a medir en sus inversiones.  

Los grandes inversores de este sector están tratando de implementar parámetros estadísticos que precisen el grado de transmisión de valor de marca al que se ven abocados con las campañas en redes sociales.  El grado de envolvimiento con la marca podría ser un parámetro aceptable en esta ecuación del ROI, puede medirse a través de la cuantificación de palabras determinadas en las conversaciones y comportamiento del contenido junto a otros parámetros del marketing tradicional, pero estos parámetros no acaban de convencer y los más avanzados buscan mezclar mediciones cuantitativas y cualitativas.  Sorprende sin embargo saber que hasta el 26% de las empresas con campañas de social media activas no realizan ninguna medición.

Distribución de los equipos de eMarketing
Distribución de los equipos de eMarketing

 

Créditos de las imágenes: Cutting Edge Info
Descarga el informe Pharmaceutical Digital Marketing and Social Media

 

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *