Dos tercios de los agentes inversores en el sector mHealth indican que el estado de la banda ancha no les motiva a realizar inversiones en en Telemedicina (mHealth) en sectores rurales que probablemente son quienes más necesitan estos servicios. La fuente es el estudio de los consultres Craig Settles y el International Economic Development Council realizado a una base de ejecutivos en agencias de desarrollo, gobiernos locales y entidades sin ánimo de lucro.

“El gigante económico dormido” es como suelen llamar al sector de la telemedicina los participantes del estudio, pues todo su potencial se encuentra limitado por diferentes condiciones políticas y sociales que se traducen en la dificultad de realizar monitorización remota de pacientes o realizar videoconsultas, y por ende las inversiones en estas áreas no tienen perspectivas claras de negocio.
El estudio también revela que el 43% de los entrevistados no considera los servicios de telemedicina y asistencia remota usando banda ancha como un factor importante de desarrollo económico.
Lo curioso del reporte “Community Broadband Snapshot Report” es que no se ha realizado en países en vía de desarrollo sino en comunidades rurales de Estados Unidos, a saber Danville, Va., y Loma Linda, Calif.
Vía: Craig Settles
Reporte completo