Chica durmiendo con sensor portátil - app salud

Consejos para convertir una aplicación médica en un negocio real

Chica durmiendo con sensor portátil - app salud
FitBit Aria es un wearable sensor (sensor portátil) que toma datos de múltiples actividades aportando motivaciones y con un completo sistema de análisis y seguimiento desde la Web o un dispositivo móvil.

Casos de hardware interconectado con aplicaciones móviles y la web están marcando una tendencia en el desarrollo de la tecnología en salud.  Los ejemplos de Fitbit que diseña sensores de uso cotidiano para registrar datos de ejercicio realizado y motivar a llevar una vida más saludable, o el de Zeo que registra patrones de sueño incluyendo sueño profundo y fase REM se suman a Lark y Jawbone.

También muchas empresas apuestan solamente por el software (Apps) para iOS de Apple y Android enfocado al wellness, fitness y ayuda a perder peso. 

Muchas de las empresas que surgen logran tener un gran número de descargas, especialmente cuando son gratuitas, pero difícilmente logran unos ingresos compensatorios o con una progresión aceptable en el tiempo que justifique la creación de una empresa.  

Una sugerencia es aumentar el porcentaje de usuarios recurrentes (la vida de una App médica en el móvil de un usuario es muy breve) en contraste con la expectativa de nuevos clientes y alta rotación. Para ello los desarrolladores deben tener ciclos muy ágiles de liberación de versiones y capacidad de aumentar los servicios y extensiones que impliquen nuevos pagos por parte de los usuarios existentes.

Otra condición importante es cambiar el modelo de pago de una sola ocasión por suscripciones o la escala a versiones premium del servicio (posibilidad de interactuar con un equipo online, análisis de datos bajo demanda, etc.) 

A continuación ampliamos otros factores que tienen en cuenta los inversores para evaluar la viabilidad de las empresas de salud 2.0:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *