Cirugía cerebral neuroendoscópica transorbital (TONES) una opción estética de cirugía sin cicatrices

Ejemplo de las cicatrices que puede causar una craneotomía tradicional

Cirujanos de la Universidad de California, San Diego, Escuela de Medicina y  la Universidad de Washington Medical Center han determinado que la cirugía neuroendoscópica transorbital (TONES) es una opción segura y eficaz para el tratamiento de una variedad de enfermedades cerebrales avanzadas y lesiones traumáticas. Esta innovadora cirugía mínimamente invasiva se realiza a través de la cuenca del ojo, eliminando así las incisiones en la parte superior del cráneo para acceder al cerebro.

“Al realizar la cirugía a través de la cuenca del ojo se obtiene un mejor acceso a la parte frontal del cerebro, y se elimina la gran cicatriz de oreja a oreja asociada con la cirugía cerebral”, dijo Chris Bergeron , MD, y profesor asistente de Cirugía de la División de Cirugía de Cabeza y Cuello en la Universidad de California. “Esta nueva técnica también es fundamental para proteger las estructuras neurovasculares, tales como los nervios ópticos y olfativos.”

Para lograr el acceso, los cirujanos hacen una incisión pequeña a través del párpado, luego un pequeño agujero a través de los huesos de las órbitas permite llegar al cerebro.

TONES es una opción de cirugía cerebral sin cicatrices realizada a través de las órbitas oculares.

“Este enfoque ha abierto un nuevo campo de la cirugía cerebral”, asegura el investigador del estudio, Kris Moe, MD, jefe de la División de Cirugía Plástica y Reconstructiva y profesor de Otorrinolaringología en la Universidad de Washington Medical Center. “Las ventajas de este enfoque transorbital son muchas, incluyendo la reducción del dolor y disminución de tiempo de recuperación para el paciente.”

la cirugía transnasal, una técnica realizada a través de la nariz ofrece un acceso similar a algunas áreas del cerebro pero permite un entorno operativo con más cirujanos que el procedimiento de TONES. Moe, que fue pionera en el TONES en 2005, dijo que la nueva técnica ofrece una mayor maniobrabilidad y visibilidad para los equipos quirúrgicos que requieren generalmente cuatro juegos de manos.

En una craneotomía tradicional, una gran porción de hueso del cráneo se elimina. Con TONES, el área de hueso se elimina sólo dos o tres centímetros. El tiempo de funcionamiento es mucho más corto ya que el cráneo no tiene que ser reparado y no hay necesidad de cerrar una incisión grande.

El procedimiento de TONES ha sido usado para reparar fugas de líquido espinal cerebral, la descompresión del nervio óptico, la reparación de las fracturas de la base del cráneo y la eliminación de tumores. Teniendo en cuenta nuevas investigaciones, los cirujanos creen que TONES puede servir  para tratar tumores de la hipófisis, los meningiomas, y malformaciones vasculares. TONES se realiza actualmente en sólo dos instituciones en el mundo: la Universidad de California San Diego Medical Center y la Universidad de Washington Medical Center.

Nota: Este artículo no está destinado a proporcionar consejo médico, diagnóstico o tratamiento.